Barrio Gótico de Barcelona
El barrio gótico en Barcelona: historia, Catedral, ruinas romanas, plaza de San Jaime. Ruta y consejos para turistas.
El Barrio Gótico (Barri Gòtic o Barri Còtic) es un conjunto histórico-cultural que actúa como un centro dinámico tanto para excursiones por Barcelona como para el ocio urbano activo. Su historia abarca dos mil años (comenzando con la colonia romana de Barcino), y su construcción consiste en antiguas mansiones. Para aquellos que valoran su tiempo y planean visitar la ciudad, incluyendo su vida nocturna, la mejor opción es reservar un traslado desde el aeropuerto de Barcelona con conductor privado. Esto garantiza un transporte rápido y seguro al hotel o al centro de ocio sin retrasos, acercándolos al inicio de la ruta turística por el Barrio Gótico.
Formación del barrio
El barrio está limitado por la Plaza de Cataluña, las avenidas Via Laietana y La Rambla. Su nombre proviene de las construcciones monumentales del Reino de Aragón. La mayoría de los edificios datan de los siglos XIV y XV.
El tráfico de automóviles está restringido aquí, y la mayoría de las calles son peatonales, lo que permite experimentar completamente la atmósfera de la antigua Barcelona. Bajo el barrio se conservan fragmentos de la colonia romana, incluido el foro romano en el lugar de la actual plaza de San Jaime (Plaça de Sant Jaume). Fragmentos de antiguas murallas (Carrer de la Tapineria y del Sots-Tinent Navarro) demuestran su pasado imperial.
Catedral (La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia)
Ubicada en el centro del barrio, es la dominante que le da al barrio su nombre de Catedral. Su lujosa fachada gótica es difícil de apreciar debido a la densa edificación circundante. El templo está dedicado a Santa Eulalia. En memoria de la mártir de 13 años del siglo IV, en el recinto de la catedral se mantienen trece gansos blancos, que simbolizan su pureza.
Plaza Nueva (Plaça Nova)
Fundada en 1355, es una de las plazas más antiguas. Hasta el siglo XVIII sirvió como lugar de las puertas de la ciudad. El conjunto incluye el Palacio del Obispo, fragmentos de la muralla romana y el moderno edificio del Colegio de Arquitectos con frisos de Pablo Picasso.
Casa del Arcediano (Casa del Ardiaca)
Ubicada entre la Plaça Nova y la Plaza de la Catedral. En su base se pueden ver fragmentos de la muralla. Desde finales del siglo XII ha sido residencia de los funcionarios de la diócesis. Las reconstrucciones de los siglos XVI y XIX trajeron una mezcla de estilos: gótico, barroco y modernismo. Actualmente funciona como archivo local.
Plaza de San Jaime (Plaça de Sant Jaume)
La plaza central de la vida política de la ciudad, accesible por la calle Carrer del Bisbe desde la Plaça Nova. Aquí se encuentran edificios administrativos: el Ayuntamiento de Barcelona, la Casa de los Canónigos y el Palacio de Gobierno (Palau de la Generalitat). Un puente neogótico de 1926 conecta estos dos últimos edificios.
Edificio del Ayuntamiento
Una combinación de una fachada neogótica del siglo XIX con ejemplos de arquitectura gótica (“Sala de los Cien”, galería “Escalera de Honor”). El Ayuntamiento se puede visitar los domingos (de 10:00 a 13:30). También se han conservado ruinas de un santuario pagano dedicado al emperador Augusto (siglo I d.C.) cerca de aquí.
Plaza del Rey (Plaça del Rei)
Conocida como el lugar de eventos épicos: el 3 de abril de 1493, aquí tuvo lugar la recepción de Cristóbal Colón por Fernando e Isabel. El conjunto arquitectónico de la plaza es un ejemplo de “gótico puro”. Se llama así por el Palacio Real, la principal residencia de los condes de Cataluña (siglos XIII-XV). Cerca se encuentra el Museo Histórico de Barcelona (una mansión del siglo XV). La parte más valiosa del museo es la zona de excavaciones arqueológicas, que muestra las capas subterráneas de la historia. El museo está cerrado solo los lunes.
El Call
Antiguo barrio judío, conocido por sus pasajes secretos que conducen fuera de las murallas, parte de los cuales están disponibles para visitas guiadas.
El arte-cabaret “Cuatro Gatos” (Els Quatre Gats)
Un lugar icónico que ha servido desde el siglo XIX como punto de encuentro de la bohemia urbana, incluido el joven Picasso. Está inspirado en el “Chat Noir” parisino.
En los alrededores del barrio hay muchos cafés y restaurantes donde se puede descansar y probar platos de la cocina catalana. Aquí reina una atmósfera especial que combina historia y modernidad.
FAQ: Respuestas breves para el viajero
1. ¿Qué tiene de especial el Barrio Gótico?
Es el centro histórico de Barcelona, que se asienta sobre ruinas romanas. Es famoso por su laberinto de calles estrechas y su conjunto arquitectónico de los siglos XIV y XV, que combina gótico, barroco y modernismo. En esencia, es el alma arquitectónica de la ciudad.
2. ¿Se puede conducir por el Barrio Gótico?
Es casi completamente peatonal, lo que crea la atmósfera. Teniendo esto en cuenta, para mayor comodidad y ahorro de tiempo, es mejor reservar con anticipación un traslado desde el aeropuerto que los lleve directamente al inicio de la ruta a pie.
3. ¿Dónde se encuentra la Catedral de Barcelona?
Está ubicada en el corazón del Barrio Gótico y es su principal dominancia. ¡Búsquenla entre las calles estrechas: su lujosa fachada es difícil de no notar!
4. ¿Qué ver además de la catedral?
Asegúrense de visitar el centro político: la plaza Plaça de Sant Jaume (con el Ayuntamiento y el Palacio de Gobierno), así como la plaza Plaça del Rei, donde alguna vez recibió a Colón. Y, por supuesto, el legendario arte-cabaret “Cuatro Gatos”.
5. ¿Qué es “El Call”?
Es el antiguo barrio judío (hasta 1492). Es la parte más enigmática del barrio, conocida por sus estrechos pasajes y su historia de pasadizos secretos que se pueden explorar en una visita guiada.
6. ¿Cuándo es mejor visitar el Ayuntamiento?
El edificio del Ayuntamiento (Casa de la Ciutat) está abierto a visitas los domingos de 10:00 a 13:30. Esta es su oportunidad para ver las salas góticas interiores, incluida la “Sala de los Cien”.
Lo que la gente dice sobre nosotros
Opiniones 100% reales sobre nuestros cuidados y servicios